Monterrey Se Suma A La Visibilización Del TCA
Con motivo del Día de Acción por los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), el gobierno de Monterrey iluminó de color morado el Palacio Municipal el pasado 2 de junio. Esta acción simbólica forma parte del World Eating Disorders Action Day 2025, una iniciativa internacional que busca dar visibilidad a enfermedades muchas veces ignoradas por la sociedad.
Monterrey se unió a más de 60 países y 300 organizaciones que promueven la conciencia sobre los TCA, bajo el lema de este año: “Desafiando prejuicios y acompañando a las familias: Cuestionando lo que creemos saber sobre los trastornos alimentarios”.
¿Qué Son Los Trastornos De Conducta Alimentarios (TCA)?
Los TCA son alteraciones graves en el comportamiento alimentario. Se manifiestan a través de patrones persistentes que afectan la salud física y emocional de quienes los padecen. Estos trastornos no distinguen edad, género ni condición social.
Entre los más comunes se encuentran la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, aunque también existen otros tipos que, sin ajustarse a un diagnóstico clínico formal, afectan profundamente la calidad de vida.
Anorexia, Bulimia Y Trastorno Por Atracón
La anorexia nerviosa se caracteriza por una restricción extrema de alimentos, bajo peso corporal y un miedo intenso a subir de peso. Quienes la padecen suelen tener una percepción distorsionada de su cuerpo y, a menudo, niegan la gravedad de su condición.
La bulimia nerviosa involucra episodios de atracones seguidos por prácticas como el vómito inducido, uso de laxantes o ejercicio excesivo. Las personas con este trastorno suelen experimentar culpa, vergüenza y una autoestima ligada a su imagen corporal.
Por otro lado, el trastorno por atracón implica episodios de consumo descontrolado de alimentos sin las conductas compensatorias. Aunque frecuentemente se asocia con obesidad, puede afectar a personas de cualquier complexión.
El TCA Requiere Atención Y No Juicios
Una parte fundamental del problema radica en la falta de comprensión social. Los TCA suelen ocultarse por vergüenza o desconocimiento, lo que impide un diagnóstico oportuno. Son la segunda causa de muerte entre los trastornos mentales y pueden afectar tanto a mujeres como a hombres, desde la infancia hasta la adultez.
Por eso, el objetivo de campañas como la de WEDAD (Wolrd’s Eating Disorder Action Day) es eliminar el estigma, visibilizar el sufrimiento de quienes viven con un TCA y fomentar la empatía y el acceso a tratamientos adecuados.
Monterrey Y “Comenzar De Nuevo” Promueven La Empatía Y Concientización Del TCA
La participación del municipio en esta jornada internacional fue impulsada por la asociación civil Comenzar de Nuevo, líder en América Latina en investigación y atención de trastornos alimentarios. Su labor ha sido clave para impulsar políticas públicas de prevención y concientización.

Desde hace más de 20 años, esta organización trabaja en acompañar a pacientes y familiares, ofreciendo espacios de escucha y atención integral. Destacan que no se trata de un problema de voluntad o de estética, sino de un trastorno médico y psicológico que puede y debe ser tratado profesionalmente.
El mensaje de fondo es claro: nadie debe sentirse avergonzado por tener un TCA, y la atención oportuna puede marcar la diferencia entre una vida limitada por el sufrimiento o una en recuperación.
“Necesitamos Más Diálogo Y Menos Estigmas”
El encendido morado del Palacio Municipal fue una acción simbólica, pero potente. Un gesto que invita a abrir el diálogo en las escuelas, en los hogares y en las instituciones sobre una problemática que muchas veces pasa desapercibida.
La prevención de los TCA también comienza por cambiar la narrativa social, dejando de normalizar dietas extremas, juicios sobre el cuerpo ajeno y expectativas irreales sobre la imagen personal.
Mientras más personas conozcan los signos tempranos de estas enfermedades, más oportunidades habrá para intervenir a tiempo. Y en eso, la acción conjunta de instituciones, familias, escuelas y medios de comunicación es indispensable.
¿Requieres Atención Para El TCA?
Si tú o alguien que conoces requiere atención psicológica para el TCA u otra enfermedad mental, puedes recurrir a la asociación Comenzar de Nuevo: [email protected] o por teléfono: +52 1 81 13 40 02 75. También puedes visitar el sitio web.
Array