Temporada de Incendios en Nuevo León3 min read
En esta temporada, evita encender fogatas en lugares abiertos y con vegetación.
La llegada de la temporada de incendios forestales es inminente en Nuevo León, y las autoridades de Protección Civil ya han emitido un llamado de precaución a la población. Erik Cavazos, director de la dependencia, instó a los ciudadanos a ser responsables cuando visiten las sierras del estado, y a evitar acciones que puedan provocar incendios, como quemar basura o arrojar colillas de cigarro. El cambio de clima, tras el paso de la oleada invernal, hace que el ambiente blanquecino y nevado de los bosques se vuelva propenso a encenderse.
En su intervención durante el programa Nuevo León Informa, Cavazos recordó que los incendios forestales son más frecuentes en esta temporada, especialmente en las sierras de la región, y que el pastizal seco se convierte en un factor de alto riesgo. Aunque los árboles, como los pinos, son resistentes al frío y las condiciones extremas, los pastizales secos son más susceptibles a prenderse fuego con facilidad. Las autoridades han insistido en que la prevención es clave para evitar que los incendios forestales causen graves daños.
Medidas preventivas recomendadas
En este contexto, Protección Civil de Nuevo León ha propuesto diversas medidas preventivas para minimizar el riesgo de incendios forestales. La recomendación principal es evitar la creación de fogatas en los parajes y áreas boscosas. Además, se hace hincapié en no quemar basura ni arrojar colillas de cigarro en la sierra, ya que estos son factores que aumentan la probabilidad de incendios. También se solicita a la población ser cuidadosa con el uso de botellas de vidrio, ya que estos objetos pueden actuar como lentes que concentran los rayos del sol, provocando el fuego.
Estadísticas y resultados de años anteriores
A pesar de que los incendios forestales continúan siendo un problema en el estado, las estadísticas de los últimos años muestran una disminución en los siniestros. En 2023, se registraron 26 incendios forestales, lo que representa una mejora significativa respecto a los 47 incendios del 2022 y los 49 ocurridos en 2021. Este descenso es un reflejo de las acciones preventivas implementadas en los últimos años, aunque el 2021 sigue siendo el año con mayor impacto, ya que casi 32,800 hectáreas fueron consumidas por las llamas. En comparación, en años posteriores, el daño fue mucho menor, con casi 12,000 hectáreas afectadas en un solo año.
Cavazos también hizo una comparación con otras ciudades, como Los Ángeles, señalando que las condiciones geográficas, climáticas y de viento en Nuevo León son muy diferentes, lo que hace que los incendios sean difíciles de controlar. Sin embargo, destacó la importancia de seguir las medidas preventivas y trabajar de manera conjunta entre las autoridades y la población para evitar tragedias.
La temporada de incendios en Nuevo León está a punto de comenzar, y es crucial que los habitantes del estado se sumen a las acciones preventivas. Las medidas como evitar fogatas, no quemar basura y no arrojar colillas de cigarro son sencillas pero efectivas para reducir el riesgo. La responsabilidad colectiva es la clave para proteger nuestros bosques y evitar daños mayores.
Array