En la Ciudad de la Inclusión, el DIF de Monterrey junto al alcalde Adrián de la Garza, anunció el incio de obras de reconstrucción para impulsar un espacio incluyente, seguro y digno. Además, el edil presentó un nuevo programa para el Neurodesarrollo. Ambos proyectos serán llevado a cabo con una inversión de 40 millones de pesos para mejorar la atención a personas con discapacidad y reforzar la estrategia de inclusión en Monterrey.
Fortalecen Estrategia De Inclusión En Monterrey
El alcalde de Monterrey y la presidenta del DIF encabezaron el arranque de las obras en la Ciudad de la Inclusión frente a más de 300 asistentes. En su mensaje, destacaron que este esfuerzo responde a la visión de fortalecer una estrategia de inclusión en Monterrey para que donde todas las familias puedan acceder a servicios de calidad y nadie se quede atrás-
El edil subrayó que la inclusión no se limita a un discurso. Señaló que proyectos como este permiten que las personas escriban nuevas historias de superación y esfuerzo. Por su parte, Gaby Oyervides aseguró que la obra responde a una necesidad muy solicitada por la comunidad.
Reconstrucción De La Alberca De La Ciudad De La Inclusión
La alberca de la Ciudad de la Inclusión será completamente renovada. Contará con un domo techado y climatizado, dos áreas de hidroterapia y espacios para natación adaptada, rehabilitación física y deporte inclusivo.
También se realizarán trabajos en baños y vestidores, con mejoras en techos, plafones e impermeabilización. En la guardería especial se instalará una techumbre y se construirá una rampa de accesibilidad, garantizando mayor seguridad y comodidad para los asistentes.
Este espacio busca consolidarse como un centro integral de rehabilitación y convivencia, adaptado a las necesidades de niñas, niños, adolescentes y adultos con discapacidad.
Nuevo Sistema De Atención Al Neurodesarrollo
De manera paralela, se presentó el Sistema de Atención al Neurodesarrollo. Este modelo contará con un equipo especializado en terapias de lenguaje, fisioterapia, psicoterapia, estimulación sensorial y acompañamiento a cuidadores.
Los espacios incluirán un Centro de Estimulación Sensorial, un área de Arte Terapia, una Casa de Entrenamiento para Actividades de la Vida Diaria, así como un Vivero Inclusivo, una Cocina Inclusiva y un Nutricentro.
Asimismo, se habilitarán áreas especializadas para la atención de personas ciegas y sordas. Estos programas buscan brindar una atención integral, fortaleciendo la independencia y el bienestar de quienes acuden a la Ciudad de la Inclusión.
Inversión Social Y Compromiso Con Monterrey Incluyente
La inversión de más de 40 millones de pesos refleja el compromiso del municipio con la inclusión y la salud comunitaria. Autoridades municipales, representantes de la sociedad civil y de la iniciativa privada acompañaron el anuncio, destacando la importancia de unir esfuerzos para que Monterrey avance hacia un modelo social más equitativo.
El alcalde recalcó que con este tipo de acciones se generan oportunidades reales para todas las familias, reforzando la visión de un Monterrey incluyente, con servicios dignos y de calidad.
Array