- Un Transporte Gratuito Para Más De 340 Colonias
- Beneficios De La Regio Ruta En Monterrey
- Circuito A Conecta El Centro Con El Sur De Monterrey
- Retos Y Expectativas De La Regio Ruta
La Regio Ruta en Monterrey sigue consolidándose como un modelo de movilidad urbana, transporte gratuito, seguro y moderno. Con los cinco circuitos (A, B,C,D y E) ya en operación, el sistema ha alcanzado los 100 mil usuarios en menos de dos semanas. La última Ruta A entró en funcionamiento el 8 de septiembre, que conecta la Macroplaza con La Rioja.
Un Transporte Gratuito Para Más De 340 Colonias
El programa Regio Ruta en Monterrey nació con el objetivo de brindar un transporte público gratuito y accesible. Su meta es cubrir zonas estratégicas, facilitar traslados a escuelas, hospitales, centros de trabajo y áreas de recreación.
Actualmente, cuatro de los cinco circuitos diseñados están en operación: las rutas B, C, D y E. Con ellas se atienden necesidades de movilidad en sectores del norte, poniente y centro de la ciudad. Además, con la entrada de la Ruta E en agosto de 2025, se amplió la cobertura hacia Fundidora, Félix U. Gómez y Moderna.
En su primer mes de operación, el sistema alcanzó los 100 mil pasajeros, lo que confirma la gran aceptación de la ciudadanía.
Beneficios De La Regio Ruta En Monterrey
El impacto del servicio se refleja en más de 340 colonias beneficiadas. Estudiantes, trabajadores y familias cuentan con traslados gratuitos y confiables, que ayudan a disminuir la dependencia del automóvil particular.
Las unidades cuentan con aire acondicionado, Wi-Fi, puertos USB, cámaras enlazadas al C4, GPS en tiempo real y rampas de accesibilidad. Además, operan con horarios amplios: de lunes a sábado de 5:00 a 23:00 horas y domingos y festivos de 7:00 a 23:00 horas.
De esta forma, la Regio Ruta en Monterrey ofrece un transporte moderno, seguro y disponible durante la mayor parte del día.
¿Quiénes Pueden Ser Usuarios De La Regio Ruta?
La Regio Ruta está disponible para todos los usuarios que hayan completado el registro, esto incluye a menores de edad entre los 12 y 1 años.
¿Cómo Registrar A Menores De Edad En La Regio Ruta?
Existen dos formas de registro: de manera presencial en cualquiera de los módulos de los Centros de Atención Múltiple (CAM) en Monterrey; en línea, a través del sitio oficial regioruta.monterrey.gob.mx
¿Qué Documentos Se Necesitan Para Hacer El Registro De Menores De Edad?
El padre, madre o tutor deberá presentar la siguiente documentación junto con los datos del adolescente
- Comprobante de domicilio reciente.
- CURP del menor.
- Datos personales (nombre, fecha de nacimiento y domicilio).
- Identificación oficial con fotografía del padre, madre o tutor.
¿Dónde Están Ubicados Los Módulos Del CAM De Monterrey?
Los registros presenciales se realizan de lunes a viernes, en un horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., en las siguientes ubicaciones:
- CAM Parque Tucán: Avenida Comisión Tripartita y Uranio, colonia Valle de Infonavit.
- CAM Palacio: Ignacio Zaragoza y Melchor Ocampo s/n, colonia Centro.
- CAM Garza Sada: Sierra de Lampazos #3900, colonia Sierra Ventana.
- CAM Parque Aztlán: Prolongación Aztlán s/n entre Esquisto y Apolo, colonia San Bernabé.
Características Que Fortalecen La Movilidad Gratuita
El servicio no solo es gratuito, sino también integral. Los circuitos funcionan como complemento del Metro y la Ecovía. Esto facilita conexiones rápidas y económicas hacia múltiples destinos dentro de la ciudad.
La integración permite que los pasajeros combinen sistemas de transporte y reduzcan tiempos de traslado. Así, la Regio Ruta en Monterrey se posiciona como un eje central de la movilidad urbana.
Detalles De La Ruta E En Monterrey
El circuito E inició operaciones en agosto de 2025. Su recorrido es de 10.3 kilómetros con 34 paradas. Atiende puntos estratégicos como Arena Monterrey, Auditorio Banamex, Cintermex y el Parque Fundidora.
También conecta con instituciones de salud como la Clínica PEMEX y la Clínica 15, además de zonas habitacionales como la colonia Obrera y la Moderna.
Interconexión Con Metro Y Ecovía
Uno de los aspectos más destacados de la Ruta E es su integración con el transporte ya existente. El circuito enlaza con las líneas 1 y 3 del Metro (Félix U. Gómez, Moderna, Parque Fundidora, Ruiz Cortines y Y Griega) y con paradas de la Ecovía (Clínica 15 y Coyoacán).
La frecuencia es de 20 minutos entre semana y 25 minutos en fines de semana y festivos. El horario es el mismo que el de las demás rutas del sistema.
Otros Circuitos De La Regio Ruta En Monterrey
Además de la Ruta E, tres trayectos complementan el sistema:
- Ruta B: Conecta el norte y poniente de Monterrey, con paradas en avenidas como Colosio, Solidaridad, Lincoln y Pedro Infante.
- Ruta C: Atiende el norponiente con conexión entre Fomerrey 35, Gloria Mendiola y San Bernabé.
- Ruta D: Recorre puntos turísticos y céntricos, uniendo el Obispado, la Macroplaza y Fundidora.
De esta forma, la Regio Ruta en Monterrey ofrece una red de transporte que responde a las necesidades de movilidad en distintos sectores de la ciudad.
Circuito A Conecta El Centro Con El Sur De Monterrey
El 8 de septiembre se puso en marcha el circuito A, que conecta la Macroplaza con La Rioja. Tendrá como punto intermedio la UANL Mederos y recorrerá avenidas como Garza Sada, Lázaro Cárdenas y Padre Mier.
Con esta incorporación, la Regio Ruta en Monterrey ampliará su cobertura hacia el sur de la ciudad, fortaleciendo la conexión entre zonas educativas, residenciales y laborales.
Retos Y Expectativas De La Regio Ruta
La ciudadanía ha recibido positivamente el programa, destacando la gratuidad, modernidad y seguridad de las unidades. Sin embargo, existen retos por atender, como la sostenibilidad financiera y el mantenimiento de los vehículos.
Expertos señalan que el éxito a largo plazo dependerá de consolidar una red más amplia, con integración plena al Metro y la Ecovía, además de infraestructura adicional.
El municipio ha reiterado que la visión es ofrecer un transporte público seguro, ordenado y sustentable, que contribuya a mejorar la calidad de vida en Monterrey.
Array