La Tarjeta Regia Plus en Monterrey pasó de la planeación al arranque oficial en la zona norte de la ciudad. Este programa social municipal otorga un apoyo económico de 2,000 pesos bimestrales y brinda a las beneficiarias acceso a talleres, asesoría psicológica y legal, con un presupuesto de 641 millones de pesos.
Tarjeta Regia Plus Inició Con Entrega En Zona Norte
El alcalde de Monterrey encabezó la primera entrega de la Tarjeta Regia Plus en Monterrey, acompañado de la presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides. La ceremonia se realizó en la zona norte y marcó el inicio de la distribución de 45,000 tarjetas electrónicas que beneficiarán a mujeres en situación vulnerable.
Durante el evento también asistieron funcionarios como Rafael Ramos, Karina Barrón e Ivonne Álvarez. La presencia de los secretarios municipales reforzó el carácter institucional del programa.
Con esta medida, el gobierno local busca ampliar el acceso a programas sociales y garantizar que las familias regiomontanas cuenten con ingresos que mejoren su calidad de vida.
Objetivo Principal Y Beneficios De La Tarjeta
La finalidad de la Tarjeta Regia Plus en Monterrey es atender de forma directa las necesidades económicas de mujeres que enfrentan condiciones de vulnerabilidad. El mecanismo ofrece una transferencia de 2,000 pesos cada dos meses, entregada mediante una tarjeta electrónica.
Pero más allá del apoyo financiero, la estrategia contempla servicios complementarios. Entre ellos destacan talleres de autoempleo, acceso a microcréditos y becas educativas. El diseño integral busca no solo mitigar la emergencia económica, sino también impulsar el emprendimiento local.
Adicionalmente, las beneficiarias tendrán acceso a programas de acompañamiento psicológico y asesoría jurídica. Esta combinación apunta a generar bienestar individual y cohesión social.
Registro Y Cobertura Estimada Del Programa
El proceso de registro para la Tarjeta Regia Plus en Monterrey inició en junio y continúa abierto en distintas colonias de la ciudad. Las inscripciones se realizan de manera progresiva y con atención especial a jefas de familia, madres solteras y mujeres sin ingresos formales.
El gobierno municipal estima alcanzar entre 40,000 y 45,000 beneficiarias en los próximos dos años. Para cubrir esa meta se destinó un presupuesto de 641 millones de pesos. Este monto contempla tanto los depósitos bimestrales como los servicios de apoyo complementario.
Con esta estrategia, la administración local busca garantizar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan, bajo criterios de inclusión y equidad.
Impacto En El Desarrollo Social Y Comunitario
La edición anterior de la Tarjeta Regia permitió que más de 25,000 mujeres emprendieran un negocio familiar. Este antecedente respalda la idea de que el programa puede convertirse en un motor de independencia económica y fortalecimiento comunitario.
En la versión actual se espera replicar ese impacto, ahora con mayor cobertura y respaldo institucional. La visión es que los apoyos contribuyan a mejorar la economía familiar y, al mismo tiempo, fortalezcan el tejido social en colonias con mayores necesidades.
El plan también incluye acciones vinculadas al desarrollo sostenible y la conservación ecológica, alineadas al Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
Compromiso Con El Bienestar De Las Mujeres
El alcalde de Monterrey destacó que la Tarjeta Regia Plus en Monterrey dignifica la vida de las mujeres al asegurar ingresos complementarios y abrir oportunidades de superación. Al mismo tiempo, refuerza la independencia económica de las beneficiarias y su capacidad para sostener proyectos familiares.
La puesta en marcha de la entrega consolida el compromiso del gobierno municipal de construir una ciudad más equitativa, solidaria y cercana a la gente. Con la Tarjeta Regia Plus, Monterrey reafirma un modelo de política pública que integra apoyo económico, capacitación y desarrollo comunitario.
Array