El municipio de San Nicolás ha puesto sobre la mesa una fuerte crítica a las sanciones económicas que contempla la nueva Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial de Nuevo León. Jesús Marcos García, secretario de Movilidad municipal, advirtió que las multas dirigidas a los motociclistas son desproporcionadas y podrían generar un impacto negativo en la economía de muchas familias que dependen de este medio de transporte.
Durante su participación en el programa Cambios, conducido por Víctor Martínez, García afirmó que el nuevo reglamento estatal debe analizarse a fondo. Señaló que muchos motociclistas utilizan su vehículo como herramienta de trabajo y, en consecuencia, sus ingresos dependen directamente de la moto. Las nuevas medidas podrían dejarlos en una situación vulnerable y sin posibilidades de defenderse ante la autoridad.
Actualmente, la falta de seguro en una motocicleta se sanciona con una multa cercana a los mil 400 pesos a nivel municipal, sin que el vehículo sea retenido. Sin embargo, en el nuevo reglamento estatal, la falta de seguro implica una multa que asciende a casi 24 mil pesos y la detención inmediata del vehículo. Para el secretario de Movilidad de San Nicolás, esta diferencia es un claro ejemplo de sanciones desmedidas que deben revisarse para no afectar desproporcionadamente a los conductores.
Multas Altas A Motociclistas Podrían Ser Injustas
García subrayó que es urgente replantear la forma en que se diseñan las sanciones. Consideró que, aunque se deben promover la responsabilidad y la seguridad vial, las multas deben ser proporcionales al tipo de vehículo y a la capacidad económica de los ciudadanos.
El funcionario explicó que muchos motociclistas trabajan en servicios de entrega, transporte de personas o mercancías, y se han convertido en un sector esencial en la dinámica urbana. Si se les impone una sanción tan elevada, corren el riesgo de perder su fuente de ingreso de manera inmediata.
El secretario de San Nicolás recordó que el crecimiento de las motocicletas en el estado ha sido acelerado en los últimos años. Esto ha llevado a un incremento en el número de incidentes viales y también a un alza en los delitos cometidos utilizando este tipo de vehículos. Sin embargo, para él, la solución no es castigar con multas excesivas, sino establecer medidas más equilibradas que fomenten el cumplimiento sin afectar la subsistencia de quienes dependen de una motocicleta.
Seguridad Pública Y Seguridad Vial Para Motociclistas
Para García, el tema de las motocicletas tiene dos dimensiones importantes: la seguridad pública y la seguridad vial. Desde la perspectiva de seguridad pública, las motocicletas han sido utilizadas en delitos, lo que ha alimentado la percepción negativa de estos vehículos. Sin embargo, el secretario aclaró que no todos los motociclistas participan en actividades ilícitas y que no se puede generalizar ni criminalizar a todo un sector.
En cuanto a la seguridad vial, el incremento en el parque vehicular de motocicletas ha traído consigo más accidentes. Muchas veces, señaló, estos siniestros ocurren porque los motociclistas no tienen la formación adecuada para conducir de forma segura. Este problema se agrava debido a que los comercios que venden motocicletas no siempre exigen o verifican que el comprador tenga conocimientos básicos de manejo.
El funcionario enfatizó que las medidas preventivas y educativas son más efectivas que las sanciones desproporcionadas. Recalcó que el Estado debería enfocarse en programas de capacitación y en políticas que promuevan el registro adecuado de las motocicletas, así como en campañas para fomentar el uso de equipo de protección.
Falta De Control En La Venta De Motos
Un punto clave que destacó García es la falta de regulación en el proceso de venta de motocicletas. Explicó que muchos distribuidores han colocado en el mercado una gran cantidad de motocicletas sin llevar un registro adecuado, lo que ha facilitado que caigan en manos de personas sin experiencia.
Esta situación ha provocado un aumento en el número de accidentes y en el uso indebido de las motos. Para García, la raíz del problema está en la falta de control en los puntos de venta, más que en el comportamiento individual de los motociclistas.

El secretario de movilidad de San Nicolás señaló que los vendedores deberían implementar filtros más estrictos y asegurarse de que los compradores cuenten con licencias vigentes y la capacitación básica necesaria. También sugirió que se podrían establecer normas que obliguen a las tiendas a ofrecer información y cursos de manejo seguro al momento de la compra.
Además, recalcó que mientras no se atienda el problema desde su origen, imponer multas elevadas solo generará más conflictos y podría llevar a muchos trabajadores a endeudarse o incluso a perder sus motos, lo que impactaría directamente en su economía y en la de sus familias.
Revisión De La Ley Como Alternativa
Finalmente, el secretario de movilidad de San Nicolás invitó a las autoridades estatales a abrir un diálogo para revisar y ajustar la nueva Ley de Movilidad. Destacó que la participación de los municipios es fundamental para construir una normativa más justa y adaptada a la realidad de los ciudadanos.
Consideró que una ley eficiente debe equilibrar la seguridad con el bienestar económico de la población. Reiteró que es fundamental escuchar a los motociclistas y entender sus necesidades, ya que muchos de ellos se ven obligados a usar este medio de transporte por falta de opciones o por su bajo costo de mantenimiento.
El funcionario municipal señaló que trabajar en conjunto permitirá generar políticas públicas que realmente mejoren la movilidad y la seguridad, sin perjudicar a quienes ya enfrentan dificultades económicas. Añadió que el objetivo final debe ser reducir accidentes y delitos, pero sin recurrir a medidas punitivas desproporcionadas que terminen afectando a las familias.
La postura de San Nicolás busca abrir el debate y crear conciencia sobre la importancia de una regulación responsable. Con ello, se espera que la Ley de Movilidad pueda evolucionar hacia un modelo más justo y eficiente para todos los sectores involucrados.
Array