fbpx
lunes, julio 7, 2025
No Result
View All Result
Apoyo Regio
  • Inicio
  • Local
    • Sociedad
  • Seguridad
  • Salud y Ambiente
  • Vialidades
  • Política
    • Negocios
  • Espectáculos
  • Inicio
  • Local
    • Sociedad
  • Seguridad
  • Salud y Ambiente
  • Vialidades
  • Política
    • Negocios
  • Espectáculos
No Result
View All Result
Apoyo Regio
No Result
View All Result
Home Política

Organizaciones Exigen Reactivar Sitio Web Del INAI

julio 7, 2025
in Política
Inai Sitio-web Derechos-humanos Transparencia - Apoyo Regio
Share on FacebookShare on Twitter
  • Cierre De Sitio Web Del INAI Sin Explicación Oficial
    • Preocupación Por La Memoria Institucional, La Transparencia Y Los Derechos Humanos
    • ¿Qué es el INAI?
      • ¿Dónde Están Los Documentos De Gran Valor Histórico Si Ya No Existe El Sitio Web?
  • Denuncian Un Retroceso En Transparencia Tras Cierre Del Sitio Web Del INAI
    • Demandas De Las Organizaciones Por Atentar Contra Los Derechos Humanos
  • Apoyos Políticos Y Ciudadanos Por El Cierre Inesperado del Sitio Web Del INAI
    • ¿Hacia Dónde Va La Transparencia?

El reciente cierre del sitio web oficial del extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ha despertado una fuerte polémica. Diversas organizaciones ciudadanas y defensoras de derechos humanos han manifestado su inconformidad y han pedido de manera enérgica a la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno (SABG) que restituya el acceso a esta plataforma digital, donde se almacenaban documentos clave de los últimos 20 años.

El 25 de junio se concretó la baja de la página web principal del INAI, ubicada en la dirección www.home.inai.org.mx. Posteriormente, desapareció también el portal del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), alojado en www.snt.org.mx. Este último concentraba información crucial sobre el trabajo de los 33 institutos de transparencia estatales que conformaban la red nacional.

La eliminación de ambos sitios web generó una ola de críticas. Para muchas organizaciones, estos espacios representaban la memoria documental de México en materia de acceso a la información. Documentos históricos, normativas, indicadores y actas oficiales desaparecieron de un momento a otro, dejando un vacío preocupante en la transparencia y rendición de cuentas del país.

Cierre De Sitio Web Del INAI Sin Explicación Oficial

El descontento se intensificó debido a la falta de comunicación oficial. La SABG no emitió ningún informe previo ni explicó de manera detallada el motivo por el cual se decidió desaparecer ambos sitios. Tampoco presentó un protocolo de transición o medidas de seguridad para resguardar los datos.

Para los colectivos y asociaciones civiles, este acto representa un retroceso grave en materia de derechos ciudadanos. Consideran que la eliminación de estos portales del INAI constituye una violación directa al derecho a la memoria, al acceso a la información pública y a la preservación de los archivos históricos.

Además, señalaron que ni la reciente reforma constitucional ni las leyes secundarias mencionan la necesidad de eliminar estas plataformas. Por ello, los colectivos calificaron el acto como arbitrario e injustificado. La preocupación aumenta al desconocerse el destino final de los documentos almacenados del INAI, así como las condiciones en que podrían estar siendo resguardados.

Preocupación Por La Memoria Institucional, La Transparencia Y Los Derechos Humanos

La desaparición de la información afecta directamente a la memoria institucional. Desde 2003, el INAI y el SNT habían reunido una vasta cantidad de materiales, entre ellos lineamientos internos, estudios de políticas públicas y reportes de avance sobre transparencia. Estos documentos servían como base para evaluar y auditar la labor de las autoridades en todo el país.

Para organizaciones como Defensorxs, Data Cívica, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, Impunidad Cero, Fundación para la Justicia, Iniciativa Sinaloa, Social TIC, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, y muchas más, la desaparición de los portales del INAI y SNT implica borrar años de historia y de esfuerzos ciudadanos por exigir gobiernos más abiertos y responsables.

¿Qué es el INAI?

El INAI era un organismo autónomo que garantizaba el acceso a la información pública y protegía los datos personales, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas.

¿Dónde Están Los Documentos De Gran Valor Histórico Si Ya No Existe El Sitio Web?

Los sitios eliminados del INAI albergaban proyectos emblemáticos que involucraban a la sociedad civil. Por ejemplo, la revista Sociedad y Transparencia, la Métrica de Gobierno Abierto y el proyecto Memoria y Verdad, donde se recopilaba información sobre episodios clave de la historia reciente de México.

Entre los temas abordados estaban la masacre de Tlatelolco, el Halconazo, Acteal, Aguas Blancas, el caso del Campo Algodonero, la masacre de San Fernando, la tragedia de la Guardería ABC y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Toda esta información, vital para la memoria colectiva y la construcción de justicia, quedó fuera del alcance público tras el cierre del sitio web del INAI. Organizaciones y ciudadanos coinciden en que estos contenidos representan un patrimonio documental irremplazable.

Denuncian Un Retroceso En Transparencia Tras Cierre Del Sitio Web Del INAI

El comunicado firmado por decenas de colectivos y organizaciones fue contundente al calificar el cierre como un paso atrás en materia de transparencia y derechos humanos. Aseguraron que este acto no puede verse como un hecho aislado, sino como parte de un proceso más amplio para desmantelar el derecho al acceso a la información en México.

Con la reforma constitucional aprobada a finales del año pasado, el INAI fue eliminado y en su lugar se creó el organismo desconcentrado llamado Transparencia para el Pueblo. Según los activistas, esta nueva estructura ha priorizado un modelo centralizado, alejando a la ciudadanía y restando fuerza a los mecanismos de vigilancia social.

 - Apoyo Regio

Los firmantes también resaltaron que, a la fecha, no existe una base pública e íntegra que certifique que los archivos de los portales eliminados se mantienen intactos, sin alteraciones ni pérdidas. Esta falta de certeza vulnera el derecho de las personas a consultar información que antes era fácilmente accesible.

Demandas De Las Organizaciones Por Atentar Contra Los Derechos Humanos

Las organizaciones no solo exigen la reactivación inmediata de los sitios web, sino también un conjunto de medidas complementarias para garantizar el acceso y la protección de los archivos históricos. Entre sus principales demandas destacan:

  • Publicar un informe técnico detallado que explique cómo se realizó el traspaso de los archivos del INAI.
  • Crear y difundir un protocolo nacional de seguridad documental y digital que asegure la conservación, integridad y accesibilidad de toda la información pública.
  • Establecer un mecanismo ciudadano e independiente de supervisión para evaluar la gestión de la información pública en la nueva estructura institucional de transparencia.

Con estas acciones, las organizaciones buscan proteger los estándares internacionales en materia de derechos humanos y rendición de cuentas, alineándose con los principios de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la progresividad de los derechos.

Apoyos Políticos Y Ciudadanos Por El Cierre Inesperado del Sitio Web Del INAI

El llamado de las organizaciones no quedó solo en el ámbito civil. El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) también respaldó la exigencia, así como el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La suma de actores tan diversos subraya la magnitud del problema y refleja el amplio consenso sobre la importancia de la memoria documental y la transparencia en la vida pública mexicana.

Las organizaciones enfatizaron que la memoria es un derecho y que la sociedad no puede avanzar si se desconoce su pasado. Argumentaron que sin acceso a la información histórica, resulta imposible construir políticas públicas efectivas y supervisar la labor de las autoridades.

¿Hacia Dónde Va La Transparencia?

El futuro de la transparencia en México se presenta incierto. Con la eliminación del INAI y la creación de un nuevo organismo, muchos temen que los avances logrados en las últimas décadas se pierdan. La falta de claridad sobre la gestión documental y la ausencia de participación ciudadana real alimentan la desconfianza.

Las organizaciones exigen que se detenga el desmantelamiento de los mecanismos de acceso a la información y que se garantice el derecho de la sociedad a estar informada.

El cierre de los sitios web del INAI y el SNT no solo significa la pérdida de datos técnicos o académicos. Implica, sobre todo, la eliminación de espacios construidos para fortalecer la democracia y empoderar a la ciudadanía.

Frente a este panorama, el llamado es claro: se necesita una respuesta inmediata y acciones concretas para proteger el legado documental y asegurar que la transparencia siga siendo un pilar fundamental en México.

Array
Previous Post

Ingresan 47 Nuevos Cadetes A La Academia De Policía Regia

Noticias Relacionadas

Ataque Conjunto De EE.UU. E Israel Golpea A Irán

Ee.uu.-e-israel Bombardeos - Apoyo Regio
junio 23, 2025

¿Qué Debes Saber Sobre El Ataque de EE.UU a Irán?

Read moreDetails

Israel Interceptó La Flotilla De La Libertad De Ayuda Humanitaria Rumbo A Gaza

Flotilla-de-libertad-ffc-israel-intercepción - Apoyo Regio
junio 9, 2025

La embarcación de ayuda humanitaria, Flotilla de la Libertad, fue interceptada por fuerzas israelíes.

Read moreDetails

Populares del día

  • Operativo-de-limpieza Monterrey-limpio La-estanzuela - Apoyo Regio

    Operativo De Limpieza En La Estanzuela

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tarjeta Regia Plus Comenzará Operaciones Este Mes En Monterrey

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ingresan 47 Nuevos Cadetes A La Academia De Policía Regia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Monterrey Va A Digitalizar Trámites Con Nuevo Acuerdo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Monterrey Refuerza Seguridad Con Sueldos Y Patrullas Nuevas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Categorías

  • Espectáculos (45)
  • Local (485)
  • Negocios (12)
  • Política (129)
  • Salud y Ambiente (115)
  • Seguridad (16)
  • Sociedad (21)
  • Últimas noticias (72)
  • Vialidades (14)
Apoyo Regio

Últimas Noticias

  • Organizaciones Exigen Reactivar Sitio Web Del INAI
  • Ingresan 47 Nuevos Cadetes A La Academia De Policía Regia
  • Operativo De Limpieza En La Estanzuela

Categorías

  • Espectáculos
  • Local
  • Negocios
  • Política
  • Salud y Ambiente
  • Seguridad
  • Sociedad
  • Últimas noticias
  • Vialidades

© 2025 Apoyo Regio - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Local
    • Sociedad
  • Seguridad
  • Salud y Ambiente
  • Vialidades
  • Política
    • Negocios
  • Espectáculos

© 2025 Apoyo Regio - Todos los derechos reservados.