Monterrey, en colaboración con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la fundación Traxión, ha dado un paso importante en la lucha contra el rezago educativo. El convenio con INEA materializa el compromiso municipal para facilitar la conclusión de estudios básicos, beneficiando a miles de regiomontanos, con especial énfasis en los adultos mayores. Además, Monterrey continúa con su programa de certificación rápida para quienes no han terminado su educación básica.
Monterrey Atiende Rezago Educativo Con Convenio con INEA
La reciente firma del convenio con INEA por parte del municipio de Monterrey busca erradicar el analfabetismo y rezago educativo en la ciudad. Según Luis Raúl Casas Leal, delegado del INEA en Nuevo León, en el estado existen alrededor de 60,000 personas analfabetas, de las cuales 14,000 residen en Monterrey. Este convenio es un paso fundamental en la reducción del rezago educativo en el municipio, el cual es uno de los más bajos en el estado en cuanto a analfabetismo, pero aún presenta desafíos, particularmente en la secundaria.
Karina Barrón, secretaria de Desarrollo Humano e Igualdad Sustantiva de Monterrey, destacó que la ciudad es el primer municipio en el país en firmar este tipo de convenio con el INEA, lo que resalta el compromiso local para mejorar las condiciones educativas de su población. A través de este acuerdo, más de 175,000 personas con rezago educativo podrán acceder a programas y servicios que les permitan concluir sus estudios básicos.
Además, 128 adultos mayores han sido graduados en esta primera ceremonia, lo que demuestra la efectividad del convenio en mejorar el acceso a la educación para todos los sectores de la población.
Convenio Con INEA Y Certificación Rápida De Educació Básica
Monterrey también lanzó en marzo un programa de certificación rápida de primaria y secundaria en colaboración con el INEA. Esta iniciativa, que permite a los regiomontanos obtener su certificado de educación básica con un solo examen, ha sido muy bien recibida. Con el lema “Sí se puede saber más, digamos no al rezago educativo”, el gobierno de Monterrey buscó facilitar el acceso a la educación a las más de 158,000 personas que no han completado su educación básica, según el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2020.
El proceso es sencillo: los interesados deben acudir a las asesorías gratuitas y luego presentar el examen único que valida tanto la primaria como la secundaria. El examen se aplica en las instalaciones del Palacio Municipal, lo que asegura un acceso fácil y directo para los participantes. Esta medida busca no solo reducir el rezago educativo, sino también ofrecer nuevas oportunidades laborales y educativas a los ciudadanos.
La primera edición de este programa se llevó a cabo el sábado 29 de marzo. Para futuras convocatorias, el gobierno municipal continuará facilitando el acceso a las asesorías y preparación necesaria.
Asesorías Para El Examen de Certificación Con el INEA Y Monterrey
Para garantizar el éxito de los participantes, Monterrey organiza asesorías gratuitas previas al examen. Las asesorías brindan orientación sobre los temas del examen y ayudan a los estudiantes a prepararse de manera efectiva. Estas asesorías se llevan a cabo en lugares accesibles, como el Museo Metropolitano de Monterrey, y han sido un recurso fundamental para aquellos interesados en completar sus estudios básicos.
El examen de certificación es una medida que ya se implementó hace casi dos meses y que ha demostrado ser efectiva para muchos regiomontanos. Esta iniciativa no solo proporciona una forma rápida de obtener los certificados de educación básica, sino que también refuerza la idea de que la educación debe ser accesible para todos, independientemente de la edad o las circunstancias previas.
Compromiso de Monterrey con la Educación Básica
El compromiso de Monterrey con la educación básica es evidente en estas acciones. Al firmar el convenio con el INEA y poner en marcha programas como la certificación rápida y de alfabetización, el municipio se posiciona como líder en la lucha contra el rezago educativo.
Además, estos esfuerzos se complementan con programas que capacitan a los empleados del municipio para que también puedan concluir sus estudios básicos.
Monterrey se mantiene firme en su objetivo de reducir el rezago educativo en la ciudad y mejorar las oportunidades laborales para su población. La educación es clave para el desarrollo personal y social, y con estos programas, la ciudad demuestra su dedicación a garantizar que todos los ciudadanos tengan las herramientas necesarias para un futuro mejor.
Array