El gobierno de Monterrey, a través del secretario de Desarrollo Urbano Sostenible (Seduso), aclaró que las modificaciones al reglamento de construcción no buscan flexibilizar los requisitos ambientales, sino optimizar los tiempos de los trámites sin sustituir ni eliminar el cumplimiento obligatorio de la normativa vigente. La propuesta, que ha ha tenido el apoyo empresarial y del estado, pretende reducir los tiempos administrativos en los procesos de construcción, manteniendo intactas las obligaciones ambientales. Además, el municipio anunció que la consulta pública sobre estas reformas se extenderá hasta mayo.
Apoyo Empresarial Y Aclaraciones Del Municipio
Organismos empresariales como Coparmex y la Cámara de Propietarios de Bienes Raíces (Caprobi) respaldaron las reformas al reglamento de desarrollo urbano en Monterrey, destacando que permitirán iniciar trámites municipales antes de contar con el resolutivo del MIA, sin omitir su cumplimiento posterior ante autoridades estatales o federales.
Cecilia Carrillo, directora de Coparmex, subrayó que esta medida responde al rezago en la expedición de permisos y reiteró que los empresarios responsables respetarán las normas ambientales.
Ante las dudas generadas en redes sociales, el Gobierno de Monterrey desmintió que se estén flexibilizando los requisitos legales. Fernando Gutiérrez, secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, aclaró que no se permitirá construir sin contar con el MIA ni con los permisos correspondientes. Las reformas buscan reducir la burocracia permitiendo que los trámites municipales, estatales y federales avancen en paralelo, sin eliminar pasos esenciales ni debilitar la supervisión ambiental.
¿Reforma Urbana Arriesga El Medio Ambiente?
Las modificaciones de la reforma urbana no implican una exoneración del MIA, sino una optimización en los procedimientos previos a la obtención de permisos. El principal objetivo de las modificaciones es mejorar la eficiencia administrativa.
Actualmente, el proceso para obtener la aprobación del MIA por parte de las autoridades federales y estatales puede durar hasta un año, que se suma al año de trámites municipales. Al permitir que los trámites de los tres niveles de gobierno se realicen de manera simultánea, se busca evitar estos retrasos innecesarios que afectan tanto a los desarrolladores como a los ciudadanos.
Reglamento De Construcción: Avances Y Participación Ciudadana
La consulta pública sobre la reforma de los reglamentos de construcción, uso de suelo y preservación ambiental es un paso importante para garantizar que los cambios sean transparentes y cuenten con la participación de la ciudadanía. Esta consulta se realizó en un periodo extenso para asegurar que todos los sectores de la comunidad pudieran expresar sus inquietudes y aportar sugerencias.
En este proceso, se incluyen cambios en artículos claves de la Ley Ambiental de Nuevo León y el reglamento municipal de construcción. Entre ellos, se destaca la intención de que los desarrolladores puedan comenzar con los trámites municipales mientras esperan la resolución del MIA, lo que permitirá a las obras avanzar burocráticamente más rápidamente sin comprometer el cuidado del medio ambiente.
Las modificaciones no afectan las leyes ambientales a nivel estatal y federal, las cuales seguirán siendo estrictamente aplicadas.
Monterrey Extiende Periodo De Consulta Ciudadana
El período de consulta pública, que estaba programada para finalizar el 22 de abril, pero fue extendido hasta mayo, debido a la tergiversación de la información. César Garza Villarreal, secretario del Ayuntamiento, explicó que las reformas buscan reducir el rezago en los trámites, sin comprometer la legalidad ni el cuidado del medio ambiente.
Con la ampliación del periodo de consulta, se organizarán mesas de trabajo con expertos y vecinos para fortalecer el dictamen final. El objetivo es hacer más ágiles los trámites, cuidando siempre el bienestar de la comunidad y el entorno natural. y el Gobierno de Monterrey espera que los comentarios y sugerencias recibidos fortalezcan la reforma y proporcionen claridad sobre las inquietudes de los ciudadanos.
En respuesta a las opiniones, se realizarán ajustes y el municipio está comprometido con la implementación de cambios que respeten tanto el medio ambiente como el desarrollo urbano.
Con la ampliación del periodo de consulta, se organizarán mesas de trabajo con expertos y vecinos para fortalecer el dictamen final. El objetivo es hacer más ágiles los trámites, cuidando siempre el bienestar de la comunidad y el entorno natural.
Array